21 marzo 2010

Teoría científica y Mapa conceptual (Practica Docente)


Concepto de teoría.

En esta ocasión quiero hacer referencia sobre el concepto de teoría y los mapas conceptuales como una herramienta excelente para la enseñanza y aprendizaje de la ciencias. Porque se que muchos de mis compañeros maestros, cuando oyen hablar de mapas conceptuales, inmediatamente les viene a la mente, una serie de pensamientos que convergen en una estructura rígida, complicada y de difícil utilización. Y siendo sincero, hace algunas horas yo tenía ese mismo pensamiento negativo hacia el uso de los mapas conceptuales. Es por esto que dedico el blog de este día aquellos compañeros maestro que coinciden con este pensamiento, así como mi compañera de la maestría, que sin mencionar su nombre, se que no le convencen los mapas conceptuales como una estrategia para sus clases. Pero quiero exponer de manera muy breve algunos aspectos importantes de la elaboración y utilización de esta herramienta de la enseñanza aprendizaje de la ciencia.

Entrando en materia, para George Homans “…el único uso legitimo del termino teoría es el que designa un sistema deductivo lógico con premisas explícitas expresadas axiomáticamente y de premisas adecuadas menores, y que son un conjunto de deducciones de las mismas que corresponden a afirmaciones del hecho empíricamente contrastables” George (1967) “The Nature of Social Science”, Harcourt, Nueva York.

Mientras que para Francisco Dávila “…De acuerdo con la lógica de nuestra exposición entendemos por teoría un conjunto de conceptos y enunciados formulados de modo coherente desde el punto de vista semántico, y lógico, o sea, ordenados y sistematizados de acuerdo con los contenidos y jerarquía expositiva. De tal modo que sus hipótesis provisionales sobre un acontecimiento son las mas aceptadas y ciertas entre otras menos elaboradas y sistemáticas, menos explicativas y comprehensivas y por lo tanto menos admisibles” Teoría, ciencia, y metodología en la era de la modernidad (1991) México, Fontana, p.37.

“Una buena teoría es aquella cuando satisface dos requisitos: describe con precisión un amplio conjunto de observaciones sobre la base de un modelo que contenga sólo unos pocos parámetros arbitrarios, y debe ser capaz de predecir positivamente los resultados de observaciones futuras.” Stephen W. Hawking(1992) Breve historia del tiempo, España, Planeta-Agostini, pp.27-28

En este sentido, el concepto de teoría se refiere a una estructura deductiva de proposiciones, con premisas explicitas y de las cuales se infieren premisas menores. Las teorías son construidas a partir de un proceso científico de investigación, dejando claro que en ciencia nada tiene validez absoluta y todo esta en proceso de comprobación o falsación. En el afán de describir brevemente una teoría científica esta se constituye lo que se conoce como elementos cognoscitivos: conjunto de ideas, conceptos, proposiciones, hipótesis, principios y leyes integrados sistemáticamente en un discurso teórico, que tratan de explicar y comprender algún aspecto problemático de la realidad.

Elementos cognoscitivos.

En el proceso de aprendizaje de una teoría es necesario conocer todos y cada uno de estos elementos teóricos para comprender sus funciones cognoscitivas en el proceso de investigación.

Proposiciones: Enunciado susceptible de ser falso o verdadero. Enunciación de una verdad demostrada o que se trata de demostrar. Por su cantidad pueden ser: universales, cuando el sujeto se toma en toda su extensión, p. ej., todo animal es mortal; particulares, cuando se toma en alguna parte de su extensión, p. ej., algunos animales son cuadrúpedos. Por su cualidad las proposiciones pueden ser: afirmativas, las que anuncian la conveniencia entre el predicado y el sujeto, p. ej., el río es ancho, y negativas, las que anuncian lo contrario, p. ej., el río no es ancho.

Principios: Un concepto general orientador para las ordenaciones de los recursos naturales, generalmente elaborado en el marco de acuerdos globales o leyes. Ejemplos: «el enfoque precautorio»; «el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas». Un principio científico son proposiciones de un alto grado de generalidad que pretenden explicar un gran número de casos, fenómenos, hechos o procesos de la realidad. Se trata de hipótesis que se consideran lo suficientemente comprobadas como para servir de base o fundamento de una teoría. Si tal hipótesis contienen alguna inconsistencia teórica o si en un momento dado se descubre algún proceso de la realidad que lo contradice, entonces dicho principio pierde su carácter de tal y compromete a la teoría a la cual sirve de fundamento.

Leyes: Una ley científica es una proposición científica que afirma una relación constante entre dos o más variables, cada una de las cuales representa (al menos parcial e indirectamente) una propiedad de sistemas concretos. Se define también como una regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas. Por lo general, se expresa matemáticamente. Conexiones estables (deterministas o estadísticas) entre varios fenómenos, descubiertas mediante la observación o mediante experimentos.

Hipótesis: Toda hipótesis constituye, un juicio, una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Las hipótesis son proposiciones provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de veracidad o falsedad depende críticamente de las pruebas empíricas disponibles. En este sentido, la replicabilidad de los resultados es fundamental para confirmar una hipótesis como solución de un problema.

Axiomas: Un axioma, en epistemología, es una "verdad evidente" que no requiere demostración, pues se justifica a sí misma, y sobre la cual se construye el resto de conocimientos por medio de la deducción; aunque, no todos los epistemólogos están de acuerdo con esta definición "clásica". El axioma gira siempre sobre sí mismo, mientras los postulados y conclusiones posteriores se deducen de éste.

Teoremas: Un teorema generalmente posee un número de condiciones que deben ser enumeradas o aclaradas de antemano y que se denominan respuesta. Luego existe una conclusión, una afirmación matemática, la cual es verdadera bajo las condiciones en las que se trabaja. El contenido informativo del teorema es la relación que existe entre la hipótesis y la tesis o conclusión.

Conceptos: Es una unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento". Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno, a través de su integración en clases o categorías relacionadas con nuestros conocimientos previos. La expresión de tales construcciones mentales se hace mediante símbolos, tales como modelos , dibujos, señas o palabras.

Para Novak (1998) se refiere a las palabras como una “etiqueta” que representa a un concepto, así un concepto puede ser nombrados mediante el lenguaje. Por lo tanto un concepto pese a ser una representación individual, éste es social y culturalmente compartido el cual implica un negociar y construir significados.

Novak (1998) explica lo anterior de la siguiente manera:

“Es importante que los profesores y administradores tengan presente que viven en una cultura significativamente diferente, en algunos aspectos, de la de sus alumnos y subordinados, por lo que la misma palabra puede tener significados muy diferentes para cada persona, razón por la que subrayamos la necesidad constante de que el profesor y el aprendiz negocien los significados(…) Es frecuente que el alumno no entienda al profesor porque éste emplea una o más palabras que aquél identifica como etiquetas de conceptos distintos de los que el profesor pretende expresar”

De aquí la importancia del mapa conceptual como una estrategia didáctica con la finalidad de negociar y construir significados lo que permitirá generar en los estudiantes el abandono del aprendizaje memorístico. (Aguilar 2006)

Mapa conceptual.

El mapa conceptual se sustenta en la teoría cognitiva ya que su elaboración requiere de procesos cognitivos de una complejidad con respecto a otras formas de representación. El autor de esta técnica es Joseph D. Novak en 1972. Convirtiéndose el mapa mental para 1974 en una poderosa herramienta para el aprendizaje de teorías científicas, para el diseño de entrevistas clínicas, análisis de datos de entrevistas, y como un recurso de para la enseñanza y comunicación del conocimiento científico.

La lectura del mapa conceptual comienza con el concepto de mayor jerarquía y la secuencia de lectura esta determinada por las ligas que unen los conceptos, produciendo proposiciones, entendiéndose estas ultimas como un enunciado al que puede adjudicársele un valor de verdad. Novak y Gowin (1998) consideran que el conocimiento científico puede entenderse como una estructura compleja de proposiciones, por lo que el objetivo del científico es construir proposiciones verdaderas. Aguilar(2006)

Una breve descripción de un mapa conceptual se representa en el siguiente mapa:

Mapa mental con el tema mapa conceptual, elaborado mediante el programa informático de Cmap Tools (http://cmap.ihmc.us/). Tomado de Boggino (2002), p.22).

Como se ve en el mapa anterior son de gran importancia las ligas que establecen una red de relaciones, así como, las palabras enlace que determinan la cualidad de la relación entre conceptos. Además de determinar la jerarquía conceptual y dar precisión de relación entre los conceptos generando proposiciones.

Es imperante destacar el uso del mapa conceptual en aprendizaje significativo, ya que su construcción requiere la negociación de significados entre los conocimientos previos y los nuevos conceptos presentados al alumno. Y no solo sirve a los alumnos ya que el profesor puede ayudarse de los mapas mentales como una herramienta para su curso, organizando los contenidos, evaluando los aprendizajes o los conocimiento previos. Por tanto, es recomendable el uso de los mapas conceptuales en la enseñanza y aprendizaje de la biología como una estrategia en el salón de clases y fuera de el.

Quiero terminar este blog recomendado el uso de programa informático de Cmap Tools (http://cmap.ihmc.us/). Desarrollado por el Institute for Human and Machine Cognitión (www.ihmc.us) en esta liga podrás descargar el programa informático. Así como las siguientes referencias

Referencias:

Aguilar, T. M. F. (2006). El mapa mental una herramienta para aprender y enseñar. Plasticidad y Restauración Neurológica. Vol 5 Núm. 1. Enero-junio.

Boggino, N. (2002). Cómo elaborar mapas conceptuales. Aprendizaje significativo y globalizado. Argentina. Editorial Homo Sapiens

Novak, J. D. (1998) Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid. Morata

Novak, J. D., y Gowin, B. D., (1988) Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca